Páginas

martes, 31 de enero de 2012

El Famatina No Se Toca

Nevados del Famatina - La Rioja

Poco antes de iniciar nuestro viaje por la zona de Cuyo, le comentamos a alguien que pensábamos ir a Chilecito, no tardó en llegar la advertencia: "tengan cuidado, están cortando la ruta". Algo más informados sobre el tema que nuestro eventual interlocutor y lejos de evitar el destino, nos acercamos al lugar donde el pueblo de Famatina (Chilecito, Pituil, Alto Carrizal, Chañarmuyo y numerosos pueblos y caseríos más) apoyados por gente de todo el país, compartiendo momentos en el campamento, difundiendo su lucha y su mensaje que como un virus de dignidad se extiende por las redes y se replica en marchas por las ciudades, se puso de pie frente al saqueo, la contaminación y el desastre que la megamineria traería a toda la región por varias generaciones. El Famatina No Se Toca! 
Compartimos en esta entrada las imagenes que obtuvimos de los momentos que compartimos con nuestros hermanos riojanos, hombres, mujeres y niños, obreros, pastores, agricultores, comerciantes y amas de casa, con quienes nos identificamos, apoyamos y nos solidarizamos con su lucha, pues son un ejemplo de dignidad que como comentamos con otros viajeros entrerrianos, creemos que ha de sentar precedente y por ello debe ser conocida, difundida y apoyada, puesto que las multinacionales mineras junto a los traidores locales acechan a lo largo de toda la cordillera. Un hermano mexicano agregó: "lo esta mirando toda latinoamérica".

 Mural frente a la plaza principal de Famatina

 Llegando a Famatina

 Las consignas, más que elocuentes...

 "Defendamos el futuro de nuestros hijos, Vida si Oro no. Pueblo sumáte a la lucha, somos todos Famatina"

 Practicamente no hay casa que no tenga su consigna

 "Lo sagrado no se destruye, se defiende. El Nevado es vida. Lucha por tus hijos. Agua es vida"

 Llegando al lugar del "corte", en el pueblito de Alto Carrizal ubicado al norte de Famatina en el camino a la Mina "La mejicana" que está en el cerro a más de 5000 m.s.n.m.

 Una larga fila de autos precede el campamento, a lo largo del estrecho camino
 Consigna de los pobladores de Pituil, ubicado al este de Famatina, sobre una casa centenaria construida con ladrillos de adobe

 Consignas de todo el país a lo largo del alambrado, detrás de la acequia que trae el elemento vital desde el Famatina

Jamás se corto la ruta ni se le impidió el paso a nadie, salvo a las maquinas y vehículos de la empresa megaminera Osisko

consigna realizada por los jóvenes de Famatina

 "Cada negocio de Beder mata"
Durante la campaña, el actual gobernador de La Rioja se mostró en contra de la megaminería, una vez que asumió, traicionó la voluntad popular... por el contrario tanto el Intendente de Famatina como el Párroco y el Obispo de La Rioja están a favor de la gente

 un solo medio cubriendo el campamento

 donde la gente del lugar se mantiene firme y no claudica en su lucha.

 "Pituil te defiende de los vendepatrias"

 "El Famatina es Vida"

 los "hitlers" de Gioja (gobernador de San Juan) jugando en el campamento... la codicia y la estupidez humana no tienen límites...
La región de Famatina, y en general el oeste de nuestro país, son tierras áridas, la vida se desarrolla en oasis que el hombre crea mediante el riego, encauzando las aguas que bajan del cerro pues de otro modo se perdería en las tierras arcillosas. Nogales, olivares y vides son los principales productos. "El Famatina" es todo un sistema denominado Sierra de Famatina que pertenece a las Sierras Pampeánas, no a la Cordillera de los Andes en términos geológicos, a pesar de ello su pico más alto pasa los seis mil metros (Cerro General Belgrano 6.250 m.s.n.m.) y según los locales posee la "tabla periódica de los elementos completa" haciendo alusión a su riqueza, pretendida por los Incas, Españoles, Ingleses y ahora Canadienses... (en realidad ese es solo el origen de la empresa, dado que es una multinacional )

El pueblo de Famatina está bien informado

 dentro de la carpa principal, enormes carteleras guardan cada artículo periodístico acerca del problema

 el ambiente es familiar, amable y ordenado 

 no falta la olla popular y el mate

no se permiten las bebidas alcohólicas y se recoje la basura generada de un modo ecológico.

Sin palabras

 "EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO"

 "El Famatina no se toca, decíselo a todos"

 Mujeres de píe

 Cobertura televisiva de TN

"Estamos acá por:

- "El orgullo y el honor de ser hijos de nuestro Cerro "El Famatina", al cual queremos seguir admirando "intacto e imponente" hasta el último mirar de nuestras vidas". Marcos
- "Este es un momento histórico en nuestras vidas, el momento de demostrarles a nuestros hijos cuanto los amamos. Sumate a esta lucha por la vida". Ity
- "La historia del saqueo de los pueblos originarios será vengada por los hijos del Famatina. Pachamama cusilla, cusilla". David
- "Resignación es suicidio". Flavia
- "x nuestros Guanacos y Pumas, x nuestras vides y nogales, x nuestros paisajes, x nuestras serpientes y tarántulas, x nuestras liebres y zorros, x nuestras jarillas y tuscas, x nuestro suelo, x el agua, x la memoria de los que ya no están"
-"x nuestros hijos, nietos y bisnietos de: obreros, amas de casa, empleados públicos, policías, gendarmes, docentes y demás profesionales, camioneros, deportistas y también por las futuras generaciones de gobernantes y pseudo gobernantes de turno". Firma: una campanista.
- "Simplemente: el agua es fuente de vida!!! Est. de Biología presentes...
- " ¡Beder - Olima! el poder es del pueblo, el pueblo decidió: ¡No a la minería!

Esperamos que nuestro granito de arena sirva a la difusión de la lucha de todo un pueblo que tuvimos el honor de ver con nuestros propios ojos, emocionados por momentos, frente a la voluntad popular, frente a la unión y la fuerza de nuestros hermanos riojanos.

¡EL FAMATINA NO SE TOCA!

miércoles, 4 de enero de 2012

La Guayata

Guayata (Chloephaga melanoptera) - Andean Goose

Abra Pampa (3484 m.s.n.m.) - Puna de Jujuy

Atrás quedó Abra Pampa, un pueblo de la puna que alguien quiso llamar "la Siberia Argentina" dada la rudeza de su clima, frío y seco. Preferimos el nombre actual, que es el original, mestizo, medio español, medio quechua, toponímico. Continuamos por la Ruta Nacional 9 o Panamericana con rumbo norte, hacia La Quiaca, pensando en el daño que causó la minería irresponsable en aquel pueblo, afectando el ambiente y la salud de sus habitantes (la minera Metal Huasi, que cerró en 1990 llevándose la plata y el plomo,  dejando una montaña de residuos tóxicos (diez mil toneladas!) que el viento esparció por el pueblo afectando directamente a las personas (según un estudio de la Universidad Nacional de Jujuy, el 81 % de los niños tienen plomo en la sangre), que si bien desde 2007 se está haciendo algo, parece no ser suficiente o al menos muy lento, según nos enteramos. Habíamos recorrido unos 10 km mascando bronca cuando vimos en la banquina dos aves bastante grandes que parecían gansos. De hecho, su nombre en inglés se traduce como "ganso andino" y muchos criollos las llaman "gansos salvajes". Era la Guayata (Chloephaga melanoptera), Eyton 1838; ave del orden de las anseriformes, de la familia Anatidae (patos, cisnes, cauquenes) que pertenece al género Chloephaga que agrupa a los Cauquenes o Avutardas, aves características de la patagonía de Argentina y Chile. La Guayata es propia de la región andina, lagunas, bañados, arroyos, desde Perú (en los altos Andes entre los 3.700-4.600 m.s.n.m), a través de Bolivia y Chile, hasta la provincia de Mendoza (Parque Provincial Aconcagua) en la República Argentina. Si bien es característica de la eco región de la Puna y Altoandina, en invierno baja a menores altitudes. En nuestro país, también se la encuentra en la provincia de Tucumán en la Sierra del Aconquija, donde nidifica entre los 3.200 y 4.000 m.s.n.m. Este sistema no pertenece a la Cordillera de los Andes, sino a las Sierras Pampeanas con cumbres que superan los 5.500 m.s.n.m y por ello con hábitat similares a los primeros. Los conquistadores españoles llamaban al Aconquija "los andes del tucumán".

La Guayata es de color blanco general con una faja alar morada y cola negra . El pico y las patas son rojizos. Es de tamaño grande, mide unos 75 cm. Se alimenta de pastos como lo indica el nombre del género al que pertenece (junto a cuatro especies mas que habitan la patagonia): Chloephaga. Nidifica entre los pastos o entre rocas, a veces bastante lejos del agua. También en huecos de barrancas. Puede emplear pastos y plumas para la construcción del nido. La postura es de 5 a 10 huevos de color crema que miden aproximadamente 75-78 x 49-51 mm (De la Peña, 1992).

Suelen andar en grupos pequeños, en bandadas o en parejas como el caso que registramos. Son bastante ariscas

a pesar de lo cual no se asustaron de nuestra presencia, lentamente detuvimos el auto frente a ellas pero en la banquina opuesta, para tomarles estas imagenes que compartimos

timidamente se desplazaban alimentándose con los pastos tiernos que crecían inmediatos a la cuneta inundada, nos llamó la atención su mansedumbre y la proximidad que nos permitieron, algo que no es frecuente. El macho es el que está delante y camina en primer lugar, es notablemente más  grande que la hembra

Bandada de nueve individuos alimentándose en los pastos próximo a la Laguna Pozuelos, que es Monumento Natural y uno de los lugares donde se la puede hallar con frecuencia, aunque sea de lejos como en el caso de nuestra imagen. En esta reserva es posible observar numerosas aves propias de la puna. Se ubica unos 50 km al este de Abra Pampa, donde se encuentra la intendencia del Parque y es posible obtener información sobre como llegar y que especies se pueden llegar a ver en una visita. También se puede acceder desde La Quiaca, pero el camino más corto y en mejor estado es el que parte desde Abra Pampa.


Para leer o consultar:

Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificacion de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
De la Peña, Martín: "Guía de Aves Argentinas",  Tomo I, 2º Edicion, Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1992.
Lucero, M. M.: "Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán" Fundación Miguel Lillo, Tucumán, 1983.
Olrog, C.C.: "Las aves sudamericanas" Tomo I, 1º Ed. Universidad Nacional de Tucumán, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, 1968.
Olrog, C.C.: "Las aves argentinas, una nueva guía de campo" APN, Bs. As. 1984.
Schulenberg T., Stotz D. et al.: "Aves del Perú", Princeton University Press, Serie Biodiversidad Coribdi 01, 1º Ed, Lima 2010.


Ver también:

La Quiaca, el Jilguero y la Guía
La Posta de Hornillos


martes, 3 de enero de 2012

Explosión de vida II (el lugar menos pensado)

Sapo Común (Bufo arenarum) - Granular Toad

Lago artificial del Parque General Paz - Ciudad Autónoma de Buenos Aires


 No hace mas de una semana circulabamos por Av. General Paz con dirección este, es decir hacia el Río de la Plata, pasamos Av. Constituyentes y en ese lugar es casi imposible no mirar hacia el Museo Historico Cornelio Saavedra que funciona en el antiguo caseron de la chacra que pertenecia a Luís Maria Saavedra, sobrino del Presidente de la Primera Junta cuyo nombre lleva el actual museo. Detras del mismo, existe un pequeño lago artificial que era parte de los jardines del caserón que data de 1880 aproximadamente. El lago quedó en un tiempo formando parte del parque y era un lugar muy concurrido, incluso era elegido por parejas de recien casados para realizar las fotos de la boda durante la década del 70´. Años después, el abandono ganó el lugar, el lago se secó y solo quedó una olla de cemento donde se acumulaba basura. Continuamos circulando por la vía y al pasar el museo vimos que el lago tenía agua, que verdes reflejaban el sol de diciembre. Pensamos en ir a chusmear, pues el agua siempre trae vida. En dos notas anteriores nos ocupamos de las aves de esta zona precisamente, Aves de Villa Martelli y Aves de Villa Martelli II, donde a pesar del título aclaramos que también consideramos dentro del área reelevada una porción de Villa Pueyredón (el Parque General Paz) y otra de Saavedra (el Parque Presidente Sarmiento) puesto que junto a los terrenos del Ex Batallón 601 (ver nota: Un lugar poco conocido) hoy  sede de Tecnópolis, conforman un importante área de espacios verdes. Asi es que nos dirijimos al lago, contabamos con poco tiempo, la idea era "ver que onda". Para nuestra grata sorpresa, las aguas verdes cubrían todo el lago y a lo largo de la orilla una franja negra más o menos contínua, de 5 a 10 cm de espesor y que en un principio (de lejos) parecían moscas, se extendia en vertiginoso movimiento de acuerdo a nuestra proximidad. Cientos de miles de sapitos que recientemente abandonaron su etapa de renacuajo, pululaban en los alrededores, sin alejarse más de un metro de las aguas donde otros tantos miles nadaban o esperaban dar el paso hacia la respiración pulmonar. Es el mismo fenómeno que registramos el primero de noviembre de 2009 en la Reserva Ecologica Costanera Sur y por ello titulamos la nota Explosión de vida. En el lugar menos pensado.



 Cientos de miles de sapitos en todo el perimetro del lago artificial del Parque General Paz

Muchos de ellos se aventuraban más allá de las aguas para atrapar hormigas
 
La gran mayoria trataba de adaptarse a la nueva etapa

 disponiendose en una extensa franja negra que rodeaba el lago

los pequeños, no median más de 8 o 9 milímetros

y eran bastante escurridizos.

El Sapo Común (Bufo arenarum) es una especie que se distribuye ampliamente a lo largo de nuestro país, ocupando distintos habitats, algunos incluso bastante aridos. Se lo encuentra desde el norte hasta Chubut y desde el Río Uruguay hasta las Sierras Pampeanas.

Dado que se reproduce en charcos y lagunas temporarias, sus poblaciones están muy ligadas a los períodos de sequía o abundancia de lluvias. Por esta razón algunos años son muy frecuentes y otros escasos.

Puentecito sobre el lago artificial

que también cuenta con una pequeña isla, otrora refugio de algunas garzas.

Pequeños de no más de un día de vida terrestre

otros, aún en su etapa de respiración branquial

Apenas arribados, aunque muy dinámicos en sus movimientos tanto en tierra firme como en el agua

Grandes congregaciones en "islas" formadas por basura u hojas caídas de la añosa arboleda que rodea el lago.

A la derecha del puente, el Museo Historico Cornelio Saavedra.

Renacuajos

 El reciente llenado del lago artificial del Parque General Paz responde a la resolución de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (CPPHC) que acompaña la propuesta de declarar como bien integrante del patrimonio de la ciudad al Molino del Parque General Paz y al Lago Artificial del mismo. Los fundamentos del proyecto se basan en los esfuerzos y analisis realizados por la Dirección del Museo junto a los vecinos de la Asociación Civil "Vecinos por la Ecología de Saavedra". La declaración de patrimonio como "Espacio Público" tiene en cuenta las características ambientales y el uso social pleno del lugar. La ley que declara patrimonio al lago ya ha sido votada y promulgada (Ley Nº 3838).

La fauna no se hizo esperar, los anfibios aprovecharon el cuerpo de agua, tal vez algunas parejas de Sapos que se escondian en cuevas o huecos durante el día, para salir por las noches... la vida siempre se abre camino.

Detras del lago, a escasos metros, la Avenida General Paz, del otro lado Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

 Detalle de la zona ventral blanquecina de los pequeños sapos

que a pesar de su mínimo tamaño son voraces consumidores de insectos.

Vista del puentecito y la arboleda centenaria

Los 34º c del segundo día de enero animaron a algunos niños a refrescarse un rato en las aguas del lago.


Para leer: 
 
Gallardo, Jose M.: "Anfibios de los Alrededores de Buenos Aires", EUDEBA, Bs.As. 1974.
Gallardo, Jose M.: "Anfibios Argentinos. Guia para su identificacion", Libreria Agropecuaria S.A. Primera Edicion, 1987.
 

Ver tambien:
Explosión de vida
El Sapo Buey
El Sapo Andino