Páginas

jueves, 22 de septiembre de 2011

Naturaleza en Vicente López



El partido de Vicente López es el más pequeño en cuanto a superficie entre todos los que conforman el conurbano e incluso la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo es uno de los más poblados ocupando el octavo lugar en la lista con 274.082 habitantes concentrados en sus 33 kilómetros cuadrados, números que elevan la densidad de población a 7027,7 habitantes por Km2. También es uno de los partidos/ciudad más "ricos" y residenciales del Gran Buenos Aires a pesar de lo cual, o quizás por ello entendida la dinámica de los negocios inmobiliarios, es el que menos espacios verdes de uso público y gratuito posee. Es más, varios espacios de los que en la actualidad existen se encuentran inmersos en disputas por su continuidad o su uso. La superficie de estos espacios se encuentra muy por debajo de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. En efecto, este organismo establece que toda ciudad necesita como mínimo 10 m2 de espacios verdes de uso público por habitante para poder ser habitable de manera permanente. Lo ideal serían 15m2 por habitante. Pero tomemos la cifra mínima de 10 m2 por habitante. La ecuación daría un total de 274 hectáreas para todo el partido. Sólo existen 20...
Esta breve nota es complemento de varias anteriores donde presentamos algunos de esos espacios verdes y públicos, en especial la Reserva Ecológica Vicente López que solo cuenta con 3,5 hectáreas y al mismo tiempo alberga una riquisima biodiversidad (ver: Aves de Vicente López) e indefinidas posibilidades educativas y recreativas para toda la comunidad pues consideramos que solo la educación y el conocimiento abrirán las mentes hacia un cambio respecto de lo que hacemos con el medio y con nosotros mismos.

En efecto, a pesar del titulo de nuestro blog nunca pudimos ver las cosas separadas ni pensarlas en términos distintos, siempre creímos que la destrucción de la naturaleza iba de la mano de la explotación del hombre, que la pérdida de biodiversidad iba en paralelo con la perdida de variabilidad en la experiencia humana a favor de una homogeneidad chata y funcional al consumo devota del blasfemo dios-mercado. Por ello afirmamos con Robert Barbault, biólogo francés, que "la destrucción de la biodiversidad tiene las mismas causas que la degradación social" y por ende las soluciones no han de hallarse por caminos separados.

Peces muertos en la costa de La Lucila. En una nota anterior: Dorados en el Río de la Plata, nos referimos brevemente a la contaminación que soporta el río.

Creemos que la etapa superior de la destrucción y degradación a la que nos referimos se da en nuestro país a partir de la imposición del neoliberalismo por la vía del terror a partir del golpe cívico-militar de 1976 en manos de una dictadura genocida. Citamos a continuación las palabras de Rodolfo Walsh en su "Carta abierta a la Junta militar":
"Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe."

No deja de asombrarnos la claridad y profundidad de este enorme intelectual comprometido con la verdad y la justicia que escribió esta carta hace 36 años (y como es sabido le costo la vida), al año del inicio de la más oscura de las noches que registra nuestra historia. Nos asombra que en su denuncia no se le haya escapado nada, ni siquiera la ecología. No era un tema de discusión en los 70´ como afirma José Pablo Feinmann. No era la bandera tan políticamente correcta que es hoy en día. Tan blanca como para tornarse un significado vacío e incluso portable por aquellos que detentan los mas oscuros intereses, con solo incluirla en sus discursos como si fuera un encanto irresistible. Como el tan mentado "cambio climático", tan universal como apocaliptico, que lejos de negarlo, al menos sospechamos como Martín Caparrós de quienes lo enuncian, del modo en que lo hacen y de la manera en que se ha extendido desplazando el foco de interés a escala global del verdadero y principal problema que nos aqueja en tanto seres humanos, es decir: que todavía haya gente que se muera de hambre.

Parque Público y Reserva Ecológica de Vicente López

Celebramos que en la realización de este parque se haya optado por plantar especies arbóreas autóctonas y características de nuestra flora como los Ceibos que se ven en la imagen. Quizá la voz de Ricardo Barbetti, ese gran naturalista que comprende lo urbano y lo natural de un modo holístico, tradicional incluso, se haya hecho eco en las autoridades que lo llevaron a cabo o será que el "Coral Tree" está  de "moda" en Europa y EEUU en términos de paisajismo. En cualquiera de los casos, plantar especies autóctonas es una de las pequeñas cosas que todos podemos hacer para mejorar nuestros espacios, tanto públicos como privados, al mismo tiempo que las redescubrimos y valoramos. Creemos que mientras vivamos desconociendo nuestro medio, historia, cultura popular y no desarrollemos nuestra propia ciencia, arte e ideas, aún en pequeñas cosas, sin desconocer las ajenas, seguiremos dependiendo de los países centrales en nuestra periferia, "tercermundista", siempre en vías de desarrollo.

Casal de Teros (Vanellus chilensis) buscando su alimento en el parque público, no lejos de un grupo de jóvenes que disfrutaban de una mateada.

Churrinche (Pyrocephalus rubinus) - Vermilion Flycatcher
 
Cotorras (Myopsitta monachus) - Monk Parakeet
 En una nota anterior expusimos algunas características de esta especie y en particular acerca de un Nuevo comportamiento que descubrimos a lo largo de varias observaciones en el barrio de Villa Martelli, partido de Vicente López.

Las pasarelas de la Reserva Ecológica Vicente López permiten un contacto íntimo con el bosque ribereño y el pantano, toda una aventura para chicos y grandes.

Arañero Coronado Chico (Basileuterus culicivorus) - Golden-Crowned Warbler
Este pequeño y acrobático habitante del sotobosque necesita de los arbustos que conforman su medio y que no se hallan en cualquier "parque". Es raro en la zona, pero ha sido registrado con cierta frecuencia en Costanera Sur, Ribera Norte y la Reserva Ecológica de Vicente López.

Garza Bruja (Nycticorax nycticorax) - Black-crowned Night-heron

Juvenil. Es una de las garzas más comunes tanto en las reservas urbanas antes nombradas, los Bosques de Palermo, el Pantano de Ciudad Universitaria y en general a lo largo de la costa del Río de la Plata. La existencia de pichones o juveniles implica que el área reune las condiciones mínimas que la especie necesita para vivir en un hábitat determinado. Por ello la biodiversidad de un sitio nos permite comprender su riqueza.

Vista de la laguna

Mosqueta Estriada (Myiophobus fasciatus) - Bran-colored Flycatcher

Otro raro habitante de la reserva que acostumbra situarse a baja y mediana altura en arboledas próximas al agua. Es algo confiada y la hemos observado también en Ribera Norte, siempre en primavera y verano.

Tortuga de Laguna (Phrynops hilarii) - Hilaire´s Side-necked Turtle

Sarandí florecido en un aquelarre de jóvenes brujas...

Garcita Blanca (Egretta thula) - Snowy Egret

Vadeando en busca de peces, la costa del Río de la Plata

Bellísimas flores en la reserva, Bandera Española (Asclepias curassavica),

que cuenta con un vivero de especies autóctonas

Camará (Lantana camara) - Common Lantana
En flor. Arbusto ramoso de hasta tres metros de alto que florece en verano y fructifica en otoño. Distribuida desde los EEUU hasta la Argentina. Además de su belleza, posee propiedades curativas. En efecto, la infusión de la planta en tomas es refrescante, sedativa, digestiva, carminativa, antirreumática, febrífuga y diurética (Lahitte, Hurrel et al. 1998). 

 Camará Morado (Lantana megapotamica) - Trailing Lantana

 Malvavisco (Pavonia sepium) - Pavonia

 Tacuarita Azul (Polioptila dumicola) - Masked Gnatcatcher
Hembra, posada en un Curupí (Sapium haematospermum) árbol autóctono de hasta 10 m de alto.

Verde y fresco, lejos del mundanal ruido, ideal para desenchufarse un rato

Chinchero Chico (Lepidocolaptes angustirostris) - Narrow-billed Woodcreeper
Realizando su característico recorrido ascendente en busca de insectos, sobre un gran Sauce Criollo (Salix humboldtiana).

-Che! ¿que hay allá sobre el árbol?... a ver, pasame los binoculares...

Lagarto Overo (Tupinambis merianae) - Golden Tegu Lizard
Asoleándose, también sobre un gran Sauce Criollo, el más grande que había en la reserva, recientemente fracturado por causas naturales.

Suirirí Real (Tyrannus melancholicus) - Tropical Kingbird

al final de la pasarela...

las huellas del Lagarto que habíamos visto en el árbol.

Pirincho (Guira guira) - Guira Cuckoo

Aunque botón de muestra, el pastizal de la reserva, le cambia el color por unos instantes al recorrido

hasta llegar al puente de la laguna, cubierta de Lentejitas,

que es el corazón de la reserva.

Golondrina Parda (Progne tapera) - Brown-chested Martin

Exclusa que regula la conexión de la laguna con el río.

Campanillas (Ipomoea indica) - Morning Glory
Enredadera propia de las regiones tropicales y subtropicales de todo el globo, que crece subespontánea en baldíos, próxima a vías férreas, alambrados y bosques ribereños, frecuentemente despreciada como "yuyo". Ignorando sus propiedades febrífugas, purgantes e hidrópicas cociendo sus hojas y raíces, para luego beberlas (Lahitte, Hurrel et al. 1998). En fomentos, se aplica para enfermedades cutáneas... nosotros seguimos gastando en carísimos medicamentos...

 Celestino (Thraupis sayaca) - Sayaca Tanager

 Zorzal Chalchalero (Turdus amaurochalinus) - Creamy-bellied Thrush
Alimentandóse, al igual que el anterior Celestino, entre las ramas de un Higuerón (Ficus luschnathiana).

Jilguero Dorado (Sicalis flaveola) - Saffron Yellow-finch

La Calandria sabe lo ricos que son los frutos de la Pasionaria (Passiflora caerulea), otra enredadera tan común como la anterior y que en el caso de la foto se extendia por casi todo el perimetro del campo de deportes de la Escuela Lincoln (contiguo a la reserva), es decir unos 500 mts aproximadamente. Otra bella desconocida, de fruto comestible y con una de las flores más hermosas, que además cociendo las hojas en tomas es un importante vermífugo (Lahitte, Hurrel et al. 1998). La infusión de las flores es sedativa, hipotensora, cardiotónica, emenagoga e incluso, se bebe para combatir el alcoholismo...

Sábalos (Prochilodus lineatus) - Tarpon Prochilodus
Estos peces que aún se pueden ver a simple vista (en este caso en el Puerto de Olivos) e incluso podemos percibir su abundancia, constituyen un importantísimo recurso alimenticio en otros lugares de la extensa Cuenca del Plata. En las costas de Vicente López existen carteles que advierten que los Sábalos están contaminados y es tristemente frecuente verlos muertos, desperdiciados.

Costa del río en Vicente López, varios grupos de pescadores aprovechando un día antes de la primavera

 la llegada del Tigre de los ríos...

Feliz con la pesca del día, hermoso ejemplar de Dorado (Salminus maxillosus) de unos 3,5 kg y legales 62 cm, un pescador nos mostró orgulloso su trofeo, destinado sin dudas a la parrilla (20/09/2011). Ver la nota del año anterior: Dorados en el Río de la Plata, donde comentamos las características de esta especie y acerca de su presencia por estos pagos. Ver también: El Puerto de Olivos.

Pichón de Benteveo reclamando a su madre el sustento en el espigón del Puerto de Olivos.

 Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis) - Brown-hooded Gull

Picabuey (Machetornis rixosa) - Cattle Tyrant

 Biguá (Phalacrocorax olivaceus) - Neotropic Cormorant
Grupo secándose al sol sobre un velero en el Puerto de Olivos. Esta especie, maestro de la apnea, se zambulle en las aguas del río para capturar los peces que conforman su alimento. Es abundante incluso en zonas plenamente urbanizadas que dispongan de cuerpos de agua ya sean estos naturales o artificiales. El verano pasado observamos y registramos en una nota: Miles de Biguás en la Laguna de Monte, una abundancia más que notable de estas aves en la Laguna de Monte, provincia de Buenos Aires.

Golondrina Doméstica (Progne chalybea) - Grey-breasted Martin

 En distintas ocasiones hemos publicado notas relativas al partido de Vicente López, siempre en la línea de nuestros intereses, compartidos con nuestros visitantes y amigos, entre ellas una sobre la Quinta Trabucco, espacio verde semipúblico con interesantes posibilidades recreativas y culturales; dos notas sobre observación de aves: Aves de Villa Martelli y Aves de Villa Martelli II; otra nota sobre el paseo público del Puerto de Olivos y también una entrada sobre un sector en conflicto: Un lugar poco conocido, en esa oportunidad mostrábamos los terrenos del Ex Batallón 601 y comentábamos un poco acerca de su historia y características. En aquel momento advertíamos sobre los intereses que rondaban el área y también sobre los proyectos positivos que se presentaban para su uso. Recientemente, en ese espacio se construyó Tecnópolis, evento que consideramos de enorme importancia y que sin dudas celebramos, pues por él han pasado casi tres millones de personas sin pagar un solo centavo, disfrutando de una aproximación a la tecnología, la ciencia, la historia y el arte en un ambiente apto al mismo tiempo para la diversión y el esparcimiento. Solo el que vió las filas y filas de micros llenos de escolares provenientes de casi todo el país, sus sonrientes caritas, el asombro y el entusiasmo, puede valorar sin peros ni contras (ni un ejemplar de la añosa arboleda fue talado) un evento de tal magnitud. Bravo.  


Para leer o consultar:

Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
Narosky Tito y Henschke Christian: "Aves de la Ciudad de Buenos Aires", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2005.
Narosky Tito y Di Giacomo Alejandro: "Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus" Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1993.
Beccaceci Marcelo: "Buenos Aires, Ciudad y Provincia. Guía de Campo" Southworld  2009.
Barbetti, Ricardo: "Plantas Autóctonas: imprescindibles para la naturaleza y para la humanidad" Ed del Autor, Bs. As. 1995.
De la Peña, Martín: "Guia de Aves Argentinas", Tomo I,II,III  2ºEd. LOLA Bs.As. 1992.
De la Peña, Martín: "Guia de Aves Argentinas", Tomo I, II y III  2ºEd. LOLA Bs.As. 1992.
Lahitte, H. y Hurrell, J. et al: "Plantas Medicinales Rioplatenses" Ed. L.O.L.A. Bs.As. 1998.
Lahitte, H. y Hurrell, J. et al: "Plantas de la Costa" Ed. L.O.L.A. Bs.As. 1997.


Ver también:
Más Aves: 

Mirá nuestros videos aqui: