Páginas

martes, 31 de julio de 2012

Naturaleza en Lugano

 Torre Espacial - Parque de la Ciudad - Villa Soldati - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pirincho (Guira guira) - Guira Cuckoo

"Pompeya y más allá la inundación".

Sur, Homero Manzi y Aníbal Troilo.

Existen en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano distintos espacios verdes que constituyen ambientes propicios para el desarrollo de la vida silvestre. Entre estos se destacan en primer lugar las reservas ecológicas urbanas como Costanera Sur, Costanera Norte, Reserva Ecológica Vicente López, Ribera Norte en San Isidro entre otras, que mostramos en numerosas entradas anteriores. Por otra parte, están aquellos lugares que no son propiamente reservas sino parques o paseos públicos como los Bosques de Palermo, Agronomía, el Parque General Paz junto al Presidente Sarmiento y el área contigua de Villa Martelli (ver: Aves de Villa Martelli y AVM II) o el Arroyo Raggio, que cuentan con numerosas especies de aves principalmente y constituyen una posibilidad interesante para quienes se inician en la observación de aves y no menos para los "viejos" cultores de esta actividad apasionante. En esta entrada presentamos algunas imagenes y comentarios de un área conocida entre los aficionados como "Lugano", ubicada en los barrios porteños de Lugano y Villa Soldati. Se encuentran en lo que constituía el valle de inundación del Riachuelo, donde este corría lento y meandroso generando inundaciones más allá del barrio de Nueva Pompeya como cantó el enorme poeta santiagueño aquerenciado en aquel pago, don Homero Manzi (1907 - 1951). Desde principios del siglo XX comenzaron las obras para canalizarlo, rectificarlo y rellenar las áreas más bajas. Junto al Río Reconquista se disputan el primer lugar en contaminación y basura. Recién en 2006 con la creación del ACUMAR se realizan obras para sanear la cuenca. Estos barrios constituyen la porción sudoeste de la ciudad y cuentan con extensos predios, parques públicos como el Parque Roca, Parque de la Ciudad, Parque Indoamericano entre otros, el Autódromo Gálvez o el Estadio Mary Terán de Weiss que incluye al Lago Lugano; a ellos deben sumarse espacios semipúblicos y privados e incluso terrenos baldíos. Para nadie es novedad que la zona sur de la ciudad es la más postergada en cuanto al desarrollo urbano con serios problemas de sanidad, vivienda, asentamientos precarios y conflictos sociales como el sucedido en el Parque Indoamericano a fines de 2010. Estos espacios verdes constituyen uno de los pulmones más importantes que posee la ciudad, con añosas arboledas, lagos e incluso sitios con flora autóctona. Por ello, además del enorme valor para la recreación y esparcimiento de la población, constituyen un refugio para una rica avifauna que debe ser protegido, dadas las implicancias ecológicas y educativas que surgirian de un uso racional y responsable de los espacios públicos, con un mínimo de buena voluntad y decisión política.

 El punto más alto de la Ciudad de Buenos Aires con más de 200 m de alto, la Torre Espacial del Parque de la Ciudad, ex Interama, todo un símbolo de esta parte de la ciudad. La historia del parque de diversiones es un vaivén de cierres y aperturas, deterioro y desidia por parte de las autoridades.

 Chimango (Milvago chimango) - Chimango Caracara

 Mburucuyá (Passiflora caerulea) - Passion Flower
Una trepadora autóctona en el parque de la Dirección de Transito

Pista de aprendizaje de manejo de la Dirección de Transito.

 El Pirincho no compone el "elenco básico" de especies que habitan las plazas y parques de Buenos Aires, necesita más (espacio, arboledas, pastizales, flora autóctona) del medio para vivir. En Lugano lo registramos en varias oportunidades, en el Autódromo, la pista de manejo y el Parque Roca.

 Picazuró (Columba picazuro) - Picazuró Pigeon

 Loro Hablador (Amazona aestiva) - Turquoise-fronted Parrot

Este loro es característico de la región chaqueña y las yungas de nuestro país. En toda su área de distribución es capturado para venderlo como mascota poniendo en riesgo sus poblaciones silvestres. De hecho es el loro más conocido pues es muy requerido como ave de jaula. Muchas personas no saben el daño que causan a la especie y su entorno con estas prácticas. Por cada loro que llega a una jaula, mueren decenas en el camino. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano existen pequeñas poblaciones del Loro hablador, liberados o escapados del trafico de fauna silvestre.

 Cotorra (Myopsitta monachus) - Monk Parakeet
Sus enormes nidos construidos con palitos pueblan los frondosos y añejos eucaliptos.
No dejes de ver: Nuevo comportamiento.

Numerosas aves nidifican en Lugano pues encuentran allí las condiciones necesarias para la vida. En la imagen, un pichón de Calandria en su nido.

 Calandria Grande (Mimus saturninus) - Chalk-browed Mockingbird

 Torcaza (Zenaida auriculata) - Eared Dove

 Paloma Manchada (Columba maculosa) - Spot-winged Pigeon

 Tero Común (Vanellus chilensis) - Southern Lapwing

 Cardenal (Paroaria coronata) - Red-crested Cardinal

 Cuervillo Cara Pelada (Phimosus infuscatus) - Bare-faced Ibis

 Cuervillo sobre volando el Parque Roca

En este parque público se han registrado especies raras para un ámbito tan urbanizado como la Ciudad de Buenos Aires, entre las que se destacan la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) o el Leñatero (Anumbius annumbi). Eduardo Haene (en: Narosky & Henschke, 2005) decía años atrás que todavia era posible hallar en los pajonales y pastizales del Parque Almirante Brown (que incluye al Parque Indoamericano, Pque. de la Ciudad y Pque. Roca) y el Autódromo, incluso a la Perdiz o Inambú Común (Nothura maculosa), que en los reelevamientos actuales aún no fué detectada.

Lago Lugano

 Coipo (Myocastor coipus) - Coypu

El Lago Lugano es uno de los espacios a preservar dadas sus características, pues está rodeado de vegetación autóctona que otorga refugio a numerosas aves acuáticas, palustres, limícolas, en muchos casos migratorias. Es, junto al Lago de Regatas del Autódromo, el foco de biodiversidad de la zona. Recoje en su olla parte de los desagües pluviales de la ciudad y sus aguas no están contaminadas. Desde el 2008, un grupo de vecinos de Lugano y profesionales de las ciencias naturales lleva adelante una campaña ambiental por los Lagos de Lugano, trabajando para proteger los espacios, conocer y dar a conocer la variedad biológica presente en los mismos. No dejes de visitar su blog: LAGOS LUGANO - Sí a los espacios públicos silvestres. En el mismo encontrarás toda la información sobre las actividades que se realizan, censos de aves, visitas guiadas (el acceso no es abierto pues si bien el predio es público, está concesionado al club de tenis), información y otras noticias, así como también bellisimas imagenes de la fauna registrada que no es poca... más de 109 especies de aves!!! Recientemente, Claudia Furman y Diego Bastias publicaron en el portal Los Que Se Van (dedicado a la conservación de la naturaleza argentina) una lista completa de las aves registradas: Lista de Aves de los lagos de Lugano, en este enlace la podes descargar. Las imagenes del lago las tomamos en la última visita organizada por Claudia y Diego.

Grupo de seis Coipos en el Lago Lugano. Detrás, el Estadio Multipropósito Parque Roca denominado correctamente Estadio Mary Terán de Weiss (1918 - 1984) en honor a la gran tenista argentina nacida en Rosario provincia de Santa Fe, que logró triunfos importantísimos a nivel internacional y más aún en el ámbito local en las décadas del 40´y 50´, que además trabajo mucho para hacer del tenis un deporte popular. Luego del golpe de estado realizado por la autodenominada "revolución libertadora" al gobierno democrático de Juan Domingo Perón, fue perseguida por sus ideas políticas como tantos otros peronistas o simpatizantes de aquel gobierno de carácter popular, obligada a exiliarse y posteriormente abandonar la actividad. Fue completamente olvidada y borrada de nuestra historia deportiva. Luego de una profunda depresión, se suicidó en Mar del Plata en 1984. Tenía 66 años. Recién en el año 2007 la legislatura porteña bautizó el estadio en su honor (Ley 2.502 de 2007) buscando rescatar su historia del olvido. Aún hoy, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se niega a llamar al estadio con su legítimo nombre... (Leer nota del Diario La Capital de Rosario: Mary Terán de Weiss, la tenista rosarina maldita por peronista).

Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba) - Coscoroba Swan

Gallareta Ligas Rojas (Fulica armillata) - Red-gartered Coot

Biodiversidad en Lugano: Biguá (Phalacrocorax olivaceus), Pato Barcino (Anas flavirostris), Pato Maicero (Anas georgica) y Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis) descansando sobre el dique contenedor del Lago Lugano.

Macá Grande o Hualá (Podiceps major) - Great Grebe

Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis) acosando a una rapaz, el Gavilán Míxto (Parabuteo unicinctus), a quien reconoce como predador.

Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) - Yellow-browed Tyrant
Esta especie solo se encuentra en las reservas urbanas que dan al Río de la Plata y cuentan con flora autóctona, siempre en la proximidad del agua. Este importante registro es un indicador de la salud del ambiente del lago. 

Torcaza (Zenaida auriculata) - Eared Dove

 Juncales y flora palustre en el Lago Lugano.

Espejo del lago. 

Cuís Grande (Cavia aperea) - Pampa´s Cavy
Alimentándose detrás del Autódromo, a escasos metros del Riachuelo.

Víbora Ciega (Amphisbaena darwini) - Two-headed Worm Lizard

También llamada Víbora de dos Cabezas o Anfisbaena. No es una serpiente, mucho menos una víbora, pero así se denomina vulgarmente a este reptil escamoso que pertenece a la familia Amphisbaenidae, caracterizado por tener los ojos ocultos y poco notables, el cuerpo cubierto por escamas iguales en toda la superficie, en forma de anillos que lo rodean. Es de hábitos subterráneos y suele verselo al cavar la tierra o después de fuertes lluvias, también extraído de su medio por alguno de sus depredadores. Lo encontramos muerto en la pista de manejo, reseco por el sol.

 Arroyo Cildañez

Visto desde el puente de la Avenida Coronel Roca, recorre los últimos 500 metros a cielo abierto hasta desembocar en el Riachuelo. A pesar de estar muy contaminado y lleno de basura, en sus margenes crece una "selva ribereña" que cuenta con varias especies de la flora autóctona y también exótica, notablemente poblada de varias especies de aves como los cuervillos, garzas brujas, benteveos, gavilanes, piojitos y cardenales entre otras.

 Atardecer en el Cildañez

Casal de Cardenales en el Cildañez

 Maquinas de limpieza.

 Chiflón (Syrigma sibilatrix) - Whistling Heron
Buscando el sustento en los pastizales del Parque Roca.

 Avistando aves en el Parque Roca.

Mapa de la zona de Lugano, donde se destacan los espacios verdes, los lagos, las principales arterias, el Riachuelo y el Cildañez.




Para leer o consultar:

Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
Narosky Tito y Henschke Christian: "Aves de la Ciudad de Buenos Aires", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2005.
Narosky Tito y Di Giacomo Alejandro: "Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus" Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1993.
Beccaceci Marcelo: "Buenos Aires, Ciudad y Provincia. Guía de Campo" Southworld  2009.


Suri Cordillerano en el norte de Mendoza

miércoles, 18 de julio de 2012

Corzuela Parda II

 Corzuela Parda (Mazama guazoubira) - Brown Brocket Deer

"Cuando disparó la sacha cabra,
traté de cuerpear los primeros obstáculos".

Bernardo Canal Feijóo, Juan.


Luego de recorrer una de las siete maravillas de Córdoba, las Grutas de Ongamira, tomamos el camino de ripio que pasa justo delante de las moles pétreas y se dirige hacia el este. Pasamos el caserío de Todos los Santos y poco antes de llegar a Cañada del Río Pinto, en una pampa desmontada entre parches remanentes de un monte bajo y ya carente de sus mejores maderas, vimos un mamífero pastando tranquilamente. Al detener el auto, miró hacia nosotros y dirigió sus orejas inconfundibles, confirmando nuestra sospecha inicial. Era una Sacha Cabra o Corzuela Parda (Mazama guazoubira). Lentamente descendimos del auto tratando de aproximarnos aunque sea hasta el alambrado que encauzaba el camino. Estaba bastante lejos, inmóvil nos observaba desde el pastizal. Le tomamos algunas fotos, pero esperábamos filmar su inminente huida, la gracia de sus movimientos, la fuerza de sus saltos, esos mágicos segundos. El matorral de la mínima banquina me impidió llegar hasta el alambrado. La corzuela viró ligeramente hacia donde pensaba escapar, pusimos la cámara en función de filmar y logramos capturar su disparo hacia el monte. Compartimos el registro en esta breve nota con nuestros visitantes y amigos.


En una nota anterior, Corzuela Parda, publicamos otro registro de esta especie en estado salvaje que obtuvimos cerca de la Reserva Chancaní, también en la provincia de Córdoba no lejos de la frontera con La Rioja. En aquella entrada, además del registro, publicamos algunas imagenes más de la especie en semi cautiverio y realizamos una breve descripción de la Corzuela Parda consignando sus principales características, hábitat, distribución y estado de conservación. Invitamos a los interesados a consultarla: Corzuela Parda. Finalmente, el video con la huida y una breve bibliografía de consulta para quienes quieran saber un poco más de este bello representante de nuestra fauna autóctona.



Registramos esta especie en las proximidades de Cañada del Río Pinto, norte de la provincia de Córdoba, durante el otoño, el 29 de abril de 2012 a las 13:56 hs.


Para leer:
AA.VV. "Fauna Argentina, Las Corzuelas" CEAL, Buenos Aires, 1984.
Canevari, M y Vaccaro, O.: "Guía de mamíferos del sur de Sudamérica" 1º Ed. L.O.L.A. Buenos Aires, 2007.
Carman, Raúl Leonardo: "Apuntes sobre fauna argentina" Vazquez Mazzini Editores, Bs. As. 1988.
Cinti, Roberto Rainer: "Fauna Argentina, dramas y prodigios del bicherío" 1º Ed. Emecé Editores, Bs. As. 2005.
Lord, R.D.: "Mammals of South America"  The Johns Hopkins University Press, 2007.
Medrano, C. et. al.: "Zoología Qom, conocimientos tobas sobre el mundo animal" 1º Ed. Santa Fe: Ediciones Biológica, 2011.
Richard, E. y Juliá, J.P.: "La Corzuela Parda", En: Dellafiori, C. y Maceira, N. (eds): "Los Ciervos Autóctonos de la Argentina y la acción del hombre". Secretaria de Desarrollo Suatentable y Política Ambiental. Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Bs. As. Argentina, 2011.
Parera Aníbal: "Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica" 1º Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 2002.
Periago, M. y Leynaud, G.: "Uso de hábitat y comportamiento de la Corzuela Parda (Mazama guazoupira) en la Reserva de Chancaní, Córdoba, Argentina" APRONA, Bol. Cient. Nro 41 (2009): 17-23.


Ver también (sobre mamíferos): 


domingo, 8 de julio de 2012

Águila Mora

 Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) - Black-chested Buzzard-Eagle

"Ya palidecían las rosas del cielo, y podían verse volando a ras
 de la loma las primeras águilas, que se levantan con el día"

Hugo Wast, Desierto de piedra.


Con la intención de visitar la Posta del Algarrobo y algo más al sur el sitio histórico de Barranca Yaco, lugar donde asesinaron a Facundo Quiroga, salimos de la ciudad de Dean Funes una tarde luminosa del otoño cordobés. Algunos kilómetros, apenas pasando el monasterio de los Cartujanos que quedó a nuestra izquierda, vimos planear unos juveniles. Más adelante, registramos varios individuos posados en las columnas de electricidad. Cada uno en la suya, algo más de 15 en un tramo corto sin contar las aves que avistamos planeando. Debido al tráfico de la Ruta 60, tratamos de estacionar el auto alejados de la banquina para acercarnos un poco y sacar algunas fotos. Logramos aproximarnos a escasos metros de la base de la columna, lentamente. El águila, un subadulto (ave que aún no ha completado su plumaje característico), nos miraba con cierta curiosidad, pero ni siquiera amagó a retirarse. Esta actitud muchas veces les cuesta la vida, pues aunque cueste creerlo aún existen personas que no dudan en utilizarlas como blanco y dispararles. Luego de algunas fotos, continuamos nuestro camino. Compartimos en esta nota las imagenes que obtuvimos y algunos comentarios acerca de esta bella y poderosa rapaz.


El Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus), Vieillot 1819; también llamada Águila Escudada, Calquín (Águila Grande) en la lengua de nuestros hermanos mapuches, Klem-Klen u Oikelcapang; Aguilucho Pecho Negro (en el Perú), Águila Real o Águila Chilena; es el águila más común en nuestro país y sin dudas la más extendida en cuanto a su distribución dado que se la ha registrado en todas las provincias.  


El Águila Mora posee la cabeza y el dorso de color gris plomizo, ventralmente es blanco crema con un notable escudo grisáceo en el pecho. La garganta es blanquecina. Las alas son grises barradas de oscuro en las cubiertas. Las primarias y secundarias, son negras. Interiormente blancas con barrado oscuro y punta negra. La cola es pardo oscura con una fina banda terminal blanca, ventralmente es gris oscura con punta blanca. Los juveniles son de color pardo estriado longitudinalmente de pardo negruzco y canela, sin el escudo notable de los adultos, la cola tiene un barrado fino.

El pico es de color gris, mientras que el iris, la cera y las patas son amarillos.

Son de gran tamaño, las hembras más aun que los machos (algo común entre las águilas) con unos 75 cm de altura y estos 60 cm. Posee alas largas y anchas cuya envergadura alcanza 1,86 m. La cola es corta, rasgo que le otorga una forma triangular en vuelo, con 20 a 26 cm de largo.

Tiene pico y garras poderosos, ideales para capturar a sus presas y alimentarse. Suelen planear mucho, a veces en círculos, en busca del sustento y posarse en salientes rocosas, postes telefónicos o de electricidad a la vera de las rutas y caminos, como en nuestro caso.

Nos ubicamos prácticamente debajo de ella, que estaba posada a unos 8 o 10 metros de altura. Por momentos, su mirada se dirigía hacia nosotros, atenta, inconmovible. La conformación de sus arcos superciliares y la posición de sus ojos agudos, le otorgan a su rostro un gesto de entrecejo fruncido que los hombres tendemos a interpretar como adusto y dominante, sin dudas firme e incluso intimidante. Dada esta característica, sumada a la majestuosidad de su vuelo y su devastador poder en la caza, han sido utilizadas históricamente (las águilas en general) por diversas sociedades como símbolo de realeza y poder. Su nombre en mapuche: Calquín, es un apellido común tanto en Chile como en Argentina. También se utilizó para nombrar al avión argentino bimotor de ataque y bombardeo que realizó su primer vuelo en 1946. Bautizado como "I.Ae. 24 Calquín" se llegaron a producir 100 unidades, pero no ha sobrevivido ni uno pues los militares golpistas de la "Revolución Libertadora", una vez derrocado el gobierno de Juan Domingo Perón, se encargaron de incinerarlos...

El Águila Mora es una especie sudamericana, se la encuentra por el oeste, a lo largo de la región andina, desde el este de Venezuela, por Colombia y Ecuador, Perú (la registramos en el Departamento de Ancash, planeando sobre la ciudad de Huaráz y también en el departamento de Cuzco, camino a Pikillacta), Bolivia, Chile y Argentina hasta el extremo sur. Por el este se distribuye desde el nordeste de Brasil siguiendo la mata atlántica hacia el sur, hasta Paraguay, Uruguay y la provincia de Buenos Aires en Argentina. Su hábitat es muy variado y dada su distribución abarca casi todas las eco-regiones, siendo en algunas mucho más frecuente; la podemos encontrar en praderas arboladas, estepas, serranías y cordillera hasta los 3000 m.s.n.m. aproximadamente, también en orillas de montes y bosques. Nidifica en salientes y bordes rocosos de difícil acceso, también en árboles altos. Su nido es una gran plataforma de palos y pajas (entre 80 y 100 cm de diámetro, 30 a 40 cm de alto) donde pone dos, a veces tres, huevos elípticos blancos o blancos con manchas ocres, de 66 x 52 mm aproximadamente.

Esta distribución disyunta corresponde a dos razas o subespecies distintas que se diferencian principalmente por que la raza nominal o del este: Geranoaetus melanoleucus melanoleucus posee las partes ventrales blancas impolutas; mientras que la raza andina o del oeste: Geranoaetus melanoleucus australis, posee las partes ventrales blancas finamente barradas de gris. Nuestras imagenes corresponden a esta ultima raza o subespecie.

En nuestro país se la puede encontrar con cierta facilidad en las áreas andinas y serranas del oeste y patagonia hasta Tierra del Fuego, nosotros la hemos registrado en todas las provincias del noroeste: Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán. En esta última, incluso registramos la raza del este volando bajo sobre los montes chaqueños al sur de la localidad de Lamadrid. Según Lucero (1983) la raza del este nidifica en la llanura tucumana, mientras que la raza del oeste lo hace en las sierras, aunque durante el invierno bajan a la llanura (más que nada juveniles y subadultos), además llegan ejemplares provenientes del sur y es posible encontrar en la misma zona a las dos razas. También la registramos en todo Cuyo (PP Aconcagua, RP Villavicencio, PN El Leoncito), las sierras centrales de Córdoba donde bajarían hacia las llanuras en el otoño-invierno; PN Lihué Calel en La Pampa y en la patagonia no lejos de Puerto Madryn en la Reserva Punta Loma o Peninsula Valdéz; Piedra del Águila, topónimo que le hace honor, en Neuquén. En la provincia de Buenos Aires se la ha registrado en varias localidades y según Narosky y Di Giacomo (1993) habita serranías, bosques y áreas rurales de toda la provincia, siendo residente y nidificante, aunque escasa. Nosotros la registramos en Sierra de la Ventana planeando sobre el Monumento Natural, donde según Doiny Cabré y Lejarraga (2007) hay pocos individuos pero es posible observarla con cierta frecuencia sobrevolando las sierras, áreas rurales, poblados, el Parque Provincial Ernesto Tornquist o la Ruta 76.

En la zona del norte Cordobés observamos por primera vez a esta majestuosa ave, precisamente en un área de bosque chaqueño serrano entre Intihuasi y la Posta de Santa Cruz. Notamos en aquellas primeras observaciones que durante el verano se observaban escasos individuos principalmente en las sierras, mientras que en el otoño-invierno numerosos ejemplares (muchos juveniles) se apostaban en salientes rocosas y mas aún sobre postes al costado del camino y de hecho registramos muchisimos a lo largo de la Ruta Nacional 9 entre el norte de Córdoba, Santiago del Estero y el sur de Tucumán. También por la Ruta 60-157, entre Dean Funes y San Miguel de Tucumán.

Tal como dice el epígrafe de esta nota (tomado de la novela de Hugo Wast, El desierto de piedra ambientada en las Sierras de Córdoba), estas aves comienzan su actividad con las primeras luces del día y aunque es frecuente observarlas a cualquier hora, es mas común al amanecer o al atardecer. En cualquiera de los casos, contemplar su despliegue aeronáutico, su vuelo perfecto en círculos que llegan al sol como fundiendo su sombra blanca, es uno de los tantos espectáculos que nos brinda la naturaleza y suelen pasar desapercibidos.

El Águila Mora es una rapaz, del orden de las Accipitriformes, familia Accipitridae que incluye águilas, aguiluchos, esparveros, azores y gavilanes entre otros. Caza para alimentarse, aunque también, más aún los juveniles, puede consumir carroña. Entre sus presas se encuentran mamíferos, aves y reptiles. Según Trejo et al. (2005) el Águila Mora es un depredador versátil con un amplio espectro de presas (roedores, lagomorfos introducidos (el Conejo y la Liebre Europea), aves, reptiles e insectos) aunque la dieta varía mucho entre localidades, entendiendo el amplio rango de distribución de la especie y consecuente variedad de ambientes. En la patagonia argentina y en Chile se demostró que es mayor la proporción de lagomorfos que de roedores, es decir que este águila es un importante consumidor de especies exóticas perjudiciales para los ecosistemas y la agricultura.

A pocos metros del poste donde se encontraba el águila, algunas plumas delataban un reciente banquete.

Uno de los mejores lugares para observar a esta magnifica rapaz son las sierras grandes de Córdoba, la Pampa de Achala o Los Gigantes y particularmente el Parque Nacional Quebrada del Condorito, donde fue tomada esta imagen que corresponde a una hembra adulta.

El Águila Mora, una de las más bellas y frecuentes entre las Aves del Parque Nacional Quebrada del Condorito.

"El cielo era un zafiro luminoso y purísimo, rayado por el vuelo de las águilas".

Hugo Wast, Desierto de piedra.

Águila Mora planeando en circulos en el Parque Nacional El Leoncito, provincia de San Juan. Nótese la silueta triangular que ayuda a identificarla en vuelo.




Águila Mora en recuperación, en la Reserva Experimental Horco Molle provincia de Tucumán.

De momento su estatus de conservación según la  Lista Roja de la UICN es el de Preocupación Menor, no se encuentra en peligro a pesar de que se les suele disparar por práctica de tiro o por considerarlas perjudiciales a la ganadería de ovinos y caprinos cosa que esta lejos de ser probada cientificamente o en el caso contrario evaluados los perjuicios frente a los probados beneficios que este importante predador brinda a los ecosistemas y a la agricultura; también por alimentarse de carroña envenenada (*), práctica nefasta e irresponsable pero frecuente en patagonia para eliminar a predadores como el zorro o el puma. Como dijimos es el águila más común y relativamente fácil de observar de nuestra fauna. Su presencia ha sido registrada fehacientemente en numerosos parques nacionales y provinciales a lo largo de su extensa distribución geográfica.

(*) Recientemente trascendió la noticia acerca de la muerte de un Cóndor (que no es la primera), reintroducido en Rio Negro y que estaba siendo estudiado, por causa de estas prácticas nocivas y repudiables. Lee la nota aqui: Hallan muerto por envenenamiento a cóndor liberado en Sierra de Pailemán.


Para leer o consultar:

De la Peña, Martín: "Guía de Aves Argentinas",  Tomo II, 2º Edición, Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1992.
Doiny Cabré C. y Lejarraga R.: "Aves de Sierra de la Ventana" 1º ed. Bahía Blanca: el autor, 2007.
Ferguson-Lees, James & Christie David: "Raptors of the World, a field Guide" Christopher Helm Eds. London, 2005.
Lucero, M.M.: "Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán" Fundación Miguel Lillo, Tucumán 1983.
Narosky Tito y Canevari Pablo: "100 Aves argentinas", 1º Ed. Albatros, Bs. As. 2007.
Narosky Tito y Di Giacomo Alejandro: "Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus" Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1993.
Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificacion de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
Trejo Ana, Kun M. y Seijas S.: "Dieta del Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) en una transecta oeste-este en el ecotono norpatagónico" El hornero 21(1): 31-36, 2006.
Olrog, C.C.: "Las aves sudamericanas" Tomo I, 1º Ed. Universidad Nacional de Tucumán, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, 1968.
Olrog, C.C.: "Las aves argentinas, una nueva guía de campo" APN, Bs. As. 1984.
Serrano, G. et. al.: "Lista de Aves del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Pampa de Achala" Folleto de APN, Córdoba 1999.