Páginas

jueves, 23 de diciembre de 2010

Dorados en el Río de la Plata


Dorado (Salminus maxillosus) - Dorado

Un día después del comienzo de la primavera recorríamos el Puerto de Olivos, ubicado sobre la costa del Río de la Plata en la localidad homónima. En el viejo espigón algunos pescadores preparaban los aparejos y otros revisaban las carnadas. Observamos a uno de ellos, que se acercó a su caña y comenzó a recoger la línea. El salto rompió las aguas someras del río marrón y áureo dejó ver su reflejo. Nos acercamos, era un doradillo, es decir un Dorado juvenil, muy peleador aunque no le costó gran esfuerzo al pescador dado su pequeño tamaño. Pensábamos que los Dorados no llegaban ya (al menos, no tantos) a esta franja costera, y que solo habría algún que otro cardúmen río adentro quizás. Mi padre me contaba que cuarenta años atrás se pescaban doradillos de hasta 4kg en la ribera platense, Olivos, Vicente López, La Lucila, Costanera Norte e incluso más al sur. Creíamos que el río contaminado no era un lugar apetecible para estos viajeros que en la época estival arribaban a estas costas procedentes del Paraná medio. Fue grato comprobar que no era tan así, que la naturaleza siempre se abre camino. No fue tan grato ver que no se devolvían los peces al agua dado su mínimo porte, aunque el muchacho aseguró que los iba a comer y que había muchos por estos días.

Vista del Río de la Plata desde la costa de La Lucila a escasos metros de la Reserva Ecológica de Vicente López.

Algunos días después, a principios de octubre, vimos en la costa de La Lucila a otro pescador sacando un doradillo más grande que el anterior, de unos 45 cm. Le preguntamos al muchacho si era común obtener dicha pesca y nos respondió que esta primavera había traído dorados como nunca. Luego, lo arrojó entre las piedras de la orilla a una muerte lenta, agónica y seca, tomó su caña e inmutable lanzó nuevamente hacia las entrañas del río.

El pobre pez se sacudía buscando las aguas que nunca encontró (07/10/2010).

Existen disposiciones legales que al menos en teoría protegen a estos peces en cada una de las provincias que cuentan con poblaciones en sus rios. El Reglamento de Pesca Deportiva y Recreativa de la Provincia de Buenos Aires, emitido por la Dirección Provincial de Pesca que depende del Ministerio de Asuntos Agrarios, estipula una veda total para la pesca del dorado desde el 1º de octubre de cada año hasta el 15 de enero del siguiente. Fuera del período de veda se los puede pescar respetando una talla mínima de 60 cm y la cantidad de dos ejemplares por persona y por día.

Doradillo pescado en el Puerto de Olivos el 22/09/2010.

El Dorado, también llamado "Pirayú", es un pez migrador que puede alcanzar más de 30 kg de peso, sobrepasa el metro de largo y tienen un muy buen porte. Es muy buscado por los pescadores dado que "pelea" e incluso realiza saltos espectaculares al "picar", ya sea el anzuelo con carnada viva  o señuelo. También se lo pesca comercialmente con espinel y línea flotante o línea a la deriva, con peces preferentemente vivos como carnada. Es un predador netamente ictiófago (se alimenta de peces) que en grandes cardúmenes sigue a los de Sábalo (Prochilodus lineatus) que constituyen aparentemente su alimento preferido, así como también los de mojarras de varias especies, bagres y bogas. Frecuenta lugares donde por las irregularidades del lecho se forman "correderas" y son lugares privilegiados para capturar sus presas. Es de color amarillo naranja, más intenso en los opérculos, siendo verdosa la zona del dorso, dorados los flancos y blanco la zona ventral. Las aletas son anaranjadas con el borde carmín al igual que la aleta caudal, que además presenta una mancha negra en forma de faja muy característica. Habita la cuenca de los ríos Paraná, Bermejo, Salí, Pilcomayo, Paraguay, Uruguay y del Río de la Plata. Realiza migraciones (reproductivas, térmicas y tróficas) regulares entre el Paraná medio e inferior y el Río de la Plata, así como en los ríos de las cuencas en donde vive. En 1997, la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable lo declaró "Pez de interés nacional" en toda su área de distribución dada su importancia como recurso alimenticio, turístico, deportivo y cultural.

Chicos pescando con señuelo en la costa de La Lucila a principios de diciembre.

Durante la primavera de este año volvimos a ver como se pescaban estos dorados en numerosas ocasiones a lo largo del área que comentamos y a pesar de la veda. Pero nuestro asombro se vio multiplicado al encontrar uno de los refugios de estos magníficos cazadores del río. Así es que descubrimos en el pantano de Ciudad Universitaria un lugar donde se forman unas "correderas" naturales, predilectas por estos peces como antes comentamos y pudimos tomarles algunas fotos en su propio medio (16/11/2010).

Como se ve en las imágenes es inconfundible su color dorado, aletas y cola naranja fuerte, esta ultima con una banda medial negra.

Sus movimientos rápidos son característicos también

La mayoría eran doradillos, entre 30 y 40 cm de largo aproximado

Algunos parecían de porte mayor aun

los pudimos ver atacando a peces menores

como los Sábalos (Prochilodus lineatus) juveniles que abundan en el río también y se los puede ver a simple vista como en este caso en el pantano de Ciudad Universitaria, también en los pozones del Refugio Ribera Norte o desde el espigón del Puerto de Olivos.

En el Parque Público y Reserva Ecológica de Vicente López, ubicado en la costa de la localidad de La Lucila, Av. Paraná y el río, existen carteles que advierten sobre la prohibición de bañarse (no muy acatada en verano) y sobre los "sábalos contaminados". Hasta fines de los 50´e incluso mediados de los 60´ existían balnearios populares a lo largo de la ribera platense pero la contaminación producida por las industrias y residuos cloacales, empresarios y autoridades inescrupulosas mediante, le quitaron el río a la gente, principalmente a aquellos que no pueden veranear en Punta del Este. La contaminación del río es producto de los efluentes urbanos sin tratamiento, en su mayoría residuos cloacales e industriales. Estos últimos comprenden a los denominados "metales pesados" siendo los más comunes Cromo y Plomo. También plaguicidas e hidrocarburos. El área mas comprometida sería precisamente la que comentamos en esta nota es decir la franja costera sur, comprendida entre los partidos de San Fernando y Magdalena con un ancho de unos 500 m desde la costa. El problema radica en que el río es al mismo tiempo el lugar de donde se saca el agua que se utiliza (previo tratamiento, obviamente) en Buenos Aires y el conurbano, siendo el río bebedero y cloaca al mismo tiempo. No existen políticas globales y científicas de manejo de este recurso y si existe un potencial riesgo sanitario, que afectaría a 10 millones de personas.

A pesar de lo dicho, muchos pescadores se alimentan con lo obtenido

mientras que otros lo desperdician.


Para leer o consultar:

De la Peña, Martín: "Nueva Guía de Flora y Fauna del Río Paraná", Ed. del Autor. 1991.
López, H.L., Sverlij, S.B. et al.: "Peces del Río Uruguay" C.A.R.U. 1998.
Ringuelet et. al.: "Los peces argentinos de agua dulce" C.I.C. La Plata, 1967.
Beccaceci Marcelo: "Buenos Aires, Ciudad y Provincia. Guía de Campo" Southworld  2009.
Cappato J. y A. Yanosky (Editores). "Uso sostenible de peces en la Cuenca del Plata. Evaluación subregional del estado de amenaza, Argentina y Paraguay". UICN, Gland, Suiza. 76 p. 2009. 
Descargá la versión en PDF aquí: Peces Cuenca del Plata


Ver también:



domingo, 19 de diciembre de 2010

Pava de Monte en Costanera Sur


 Pava de Monte Común (Penelope obscura) - Dusky-legged Guan

Creo que ya hemos dicho en alguna nota que la Reserva Ecológica Costanera Sur es un lugar único que no deja de maravillarnos y que siempre guarda alguna sorpresa para el visitante. Llegamos a la reserva a las ocho de la mañana y comenzamos el recorrido entrando por la calle Viamonte. Atravesando la "selvita" nos pareció oir algunas vocalizaciónes lejanas que nos hicieron pensar en esta especie, más aun sabiendo que amigos observadores de aves la habian visto algunos dias atrás. Continuamos la caminata en la mañana soleada y con brisa del río que atemperaba el clima, mejor imposible. Ya en el bosque de alisos vimos un ave oscura, grande, que caminaba por el suelo y subía por un tronco inclinado hacia las copas. Grande fue nuestro asombro y mayor la curiosidad. Nos adentramos un poco para poder ver mejor dado que la vegetación nos lo impedía. Inmediatamente el ave comenzó a vocalizar, cerca, muy cerca. Pasamos por debajo de ella tratando inutilmente de no hacer ruido, nos ubicamos mejor, no mucho y le tomamos las fotos que aqui compartimos.

 Oculta entre el follaje



En este video, digno de "Blair Witch", casi no se la ve, pero se escucha su vocalización

La Pava de Monte es un ave autóctona que pertenece al orden de los Galliformes y a la familia Cracidae, propia de América donde se han descripto 43 especies, 6 de las cuales habitan en nuestro país.

 Dos razas o subespecies se distribuyen por dos áreas bien definidas y separadas, una raza Penelope obscura bridgesi habita las yungas y bosques de transición del noroeste argentino, en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. La otra, es la que aqui nos ocupa, denominada por los cientificos Penelope obscura obscura habita la selva paranaense y el chaco oriental, en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Entre Rios y el noreste de Buenos Aires.

En toda su área de distribución soporta una fuerte presión por la caza y deforestación.

Puede alcanzar un largo total de 70 cm, posee la cabeza pequeña, cuello y cola largos. Es de color pardo negruzca con estrias blancas en las cubiertas (más notables en la raza del NOA) y también en la corona, cuello, dorso y pecho, aunque más leves. Ventralmente es de color pardo y la zona ocular negra. Tiene una bolsa gular roja muy notable. Patas negras con tarsos fuertes.

 Es arborícola pero suele bajar al piso

 Su dieta es frugívora

 Nótese la cola larga y negruzca, así como también las patas.

 El pico parece de gallina

 La raza del NOA parece ser mas común, aunque M.M. Lucero (1983) ya por esos tiempos la consideraba escasa en la provincia de Tucumán por la caza incontrolada. A pesar de ello en algunos lugares como el Parque Nacional El Rey en la provincia de Salta es casi abundante.

 La situación de la raza o subespecie que aqui mostramos es algo más delicada. Juan Carlos Chébez (1994) la considera "sumamente rara" debido a la fragmentación de su hábitat y a la caza. Sus poblaciones en el área de distribución serian relictuales y solo seguras en el Delta del Paraná inferior y su área de influencia, la zona de Curuzú-Cuatiá en Corrientes y los parques provinciales Urugua-í y Profundidad en la provincia de Misiones. La Dirección Nacional de Fauna la considera "Vulnerable".

 En la provincia de Buenos Aires subsiste una población relictual como afirma Chébez que habita los bosques y selvas del Delta del Paraná y cercanías, donde sería un probable residente y nidificante según Narosky y Di Giacomo (1993) quienes además, la consideran "rara" y "En peligro".

 Sabíamos de la presencia de esta especie en el delta inferior con datos puntuales acerca de las "cercanías" de las que hablan los autores citados. Específicamente dos registros fotográficos para la Reserva Natural Estricta Otamendi (en la zona de bosque ribereño sobre la costa del Paraná) y también un registro del 2006 para el Refugio Educativo Ribera Norte situado en San Isidro publicados en la página web del Sr. Alex Earnshaw (Visita su web: Fotos de Aves). Según lo que nos comentó el guardaparque, en Ribera Norte sería de presencia "ocasional" con varios registros para el verano de 2009 y 2010.

 En Costanera Sur se hizo esperar un poco más. No figura en la completísima lista de aves de Pugnali y Chamorro (Junio, 2006) y el primer registro fotográfico que conocemos es de Carlos González Ledo para febrero de 2010 (Ver: Fotos y Sonidos de las Aves de la Reserva Costanera Sur ). El segundo es de Claudia Furman de noviembre de 2010 y publica la imágen en la misma página web.

Sería prematuro suponer una expansión hacia el sur de esta especie siguiendo los relictos de selva ribereña que se extiende hasta Punta Lara. Cabe pensar también en que la población del delta podría estar en un proceso de desbande por el "desarrollo" que esta sufriendo la región, la tala de sus bosques y la caza, aunque no tenemos datos firmes sobre la situación real.

 Conocemos además registros para el Río Uruguay en la provincia de Entre Rios, siempre relictuales entre Concordia y Villa Paranacito, incluido el Parque Nacional El Palmar.




 Es una especie bastante bullanguera, mas que nada en el crepúsculo.

 Esta raza parecería ser mucho más común en la hermana Republica Oriental del Uruguay




Al escuchar nuestros pasos abandonó el suelo del bosque

 desconfiada emitía voces de alarma

y saltaba de copa en copa

 buscando refugio entre el follaje

 finalmente se posó en un árbol del paraíso

 algo inquieta pero silenciosa nos miraba 

 con cierta curiosidad

 permitió que nos acercaramos a unos 8 o 10 metros

 y se mantuvo observándonos durante unos 10 minutos

 creemos que eran dos aunque no lo pudimos confirmar

 nos pareció que se alimentaba de los frutos del árbol

 pero no estamos seguros

 por momentos parecía bastante mansa

 luego del encuentro inicial

 finalmente voló entre las copas de los árboles 

 lejos de nuestro alcance.

Registramos esta especie, Pava de Monte Común (Penelope obscura obscura) el domingo 19 de diciembre de 2010 a las 11:30 hs en el bosque de alisos de la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.



Para leer o consultar:

Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificacion de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
Narosky Tito y Henschke Christian: "Aves de la Ciudad de Buenos Aires", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2005.
Narosky Tito y Di Giacomo Alejandro: "Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus" Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1993.
Beccaceci Marcelo: "Buenos Aires, Ciudad y Provincia. Guía de Campo" Southworld  2009.
De la Peña, Martín: "Guia de Aves Argentinas", Tomo II, 2º Ed. L.O.L.A. 1992.
Chébez, Juan Carlos: "Los que se van, especies argentinas en peligro" Editorial Albatros. Bs As 1994. Pags. 92-96.
Pugnali, G. Chamorro, P.: "Lista de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur, Bird Checklist" A.O.P. junio 2006.

Ver también:
Más Aves: 

Mirá nuestros videos aqui: