Páginas

domingo, 28 de octubre de 2012

Tarde en Vicente López

 Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) - Yellow Water Flag

 Reserva Ecológica de Vicente López

Compartimos en esta entrada algunas imagenes que obtuvimos en una breve recorrida por la Reserva Ecológica de Vicente López, sobre la que ya publicamos varias notas: La Reserva Ecológica de Vicente López, Aves de Vicente López o Naturaleza en Vicente López, entre otras. Sin dudas es un lugar excepcional, a pesar de su limitada extensión, pues además de su gran accesibilidad y sus senderos bien señalizados, es un gran refugio para la fauna autóctona característica de los bosques ribereños que antiguamente se distribuían a lo largo de la ribera del Plata. Hoy por hoy, estos ambientes casi han desaparecido por obvias razones: una de las ciudades más grandes del mundo se extiende por kilómetros a los pies del gran río. De ahí la importancia de estas reservas que permiten el contacto con la naturaleza casi perdida, que no desaprovecha el mínimo rincón para desarrollarse y abrirse camino. El recorrido que la reserva ofrece a los visitantes es ideal para visitarlo con niños: senderos a través del bosque, pasarelas y puentes por el pantano y la laguna, un hermoso mirador que permite observar el paisaje conservado y el extenso río, las aves que llenan de vida los ambientes y las flores que aportan todo su colorido.

 A través de una larga pasarela es posible recorrer el bosque ribereño y el bañado que se escurre entre la vegetación palustre hacia la laguna.

Curioso habitante del bosque

El bañado rodeado de selva ribereña.

 Margarita de Bañado (Senecio bonariensis) - Marsh Daisy

 Zorzal Colorado (Turdus rufiventris) - Rufous-bellied Thrush

Picaflor Bronceado (Hylocharis chrysura) - Gilded Sapphire

Boyero Negro (Cacicus solitarius) - Solitary Black Cacique

 Zorzal Chalchalero (Turdus amaurochalinus) - Creamy-bellied Thrush

 Torcaza (Zenaida auriculata) - Eared Dove

Mosqueta Común (Phylloscartes ventralis) - Mottled-cheeked Tyranulet

Lagarto Overo (Tupinambis merianae) - Golden Tegu Lizard

Calandria Grande (Mimus saturninus) - Chalk-browed Mockingbird 

 Benteveo (Pitangus sulphuratus) - Great Kiskadee

 Vista de la laguna, semi cubierta de Repollitos de Agua (Pistia stratiotes) - Water Lettuce

 
 Pato Barcino (Anas flavirostris) - Speckled Teal

 Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) - Brasilian Duck

La laguna ocupa la zona central de la reserva que tiene una extensión de 3.5 hectáreas.

Una hermosa pasarela de unos 70 metros atraviesa un extremo de la laguna, permite las mejores vistas y un contacto cercano con la flora y la fauna.

Tortugas Pintadas y Pato Cutirí.

Tortuga Pintada (Trachemys dorbigni) - Orbigny´s Slider

 Golondrina Parda (Progne tapera) - Brown-chested Martin

Casal de Patos Barcino.

La olla de la laguna esta comunicada con el Río de la Plata por intermedio de una compuerta.

Vista desde el mirador, detrás los edificios de Vicente López.

 Tortuga de Arroyo (Phrynops hilarii) - Hilaire´s Side-necked Turtle

La Reina del Plata, vista desde la costa de Vicente López.


Para leer o consultar:

Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
Narosky Tito y Henschke Christian: "Aves de la Ciudad de Buenos Aires", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2005.
Narosky Tito y Di Giacomo Alejandro: "Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus" Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1993.
Beccaceci Marcelo: "Buenos Aires, Ciudad y Provincia. Guía de Campo" Southworld  2009.
De la Peña, Martín: "Nueva Guía de Flora y Fauna del Río Paraná", Ed. del Autor. 1991.
Lahitte, H. y Hurrell, J. et al: "Plantas de la Costa" Ed. L.O.L.A. Bs.As. 1997.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Chorlo Cabezón

 Chorlo Cabezón (Oreopholus ruficollis) - Tawny-throated Dotterel

Con una sonrisa de oreja a oreja pintada en la cara, luego de nuestro encuentro con el Suri Cordillerano en el norte de Mendoza, continuamos por el camino de ripio en excelente estado que une el pueblito de Barreal con Uspallata. Poco antes de llegar a la próxima parada prevista, las ruinas arqueológicas incaicas de Tambillos inmediatas al arroyo homónimo, divisamos a lo lejos y sobre el camino un grupo de aves que se desplazaba ligero, con breves carreritas, y que al acercarnos se mantuvieron unos instantes en la indiferenciada banquina para luego perderse entre los arbustos. Unas veinte aves componían la pequeña bandada, de los que solo tres o cuatro, tal vez con cierta curiosidad, nos permitieron identificarlas y tomarles unas cuantas fotos. No teníamos ninguna, a pesar de tratarse de un viejo conocido para nosotros pues años atrás lo registramos varias veces en el centro sur de la provincia de Buenos Aires, siempre en los campos y durante la época invernal, en las proximidades de Tandil, Chillar o Mar del Sur.

El  Chorlo Cabezón (Oreopholus ruficollis), Wagler 1829; también llamado Chorlo Canela o Chorlo de Campo (en Perú), Pachurrón (en Chile), es una especie que pertenece al Orden Charadriiformes y dentro de este a la Familia Charadriidae que incluye a chorlos, chorlitos, al Tero Común y al Tero Serrano entre otros, siendo cosmopolita con unas 63 especies de las cuales 12 habitan nuestro país.

Tienen el pico negro y las patas rojizas; la corona, cuello y partes dorsales son pardo grisáceo estriado de negro y canela. La frente y ceja superciliar es ocrácea. Tiene una línea oscura que pasa por el ojo. La rabadilla es gris pardusca, garganta y cuello canelas. El pecho es de color pardo grisáceo, con una mancha negra en el vientre. El resto ventral ocráceo. La cola es gris con la franja subterminal negra. Miden unos 28 cm.

Como se ve en la imagen, suelen pararse con el cuerpo erguido y lo distingue de otros chorlos la mancha negra en el vientre, la zona dorsal estriada del mismo color y el cuello canela. Por este detalle también se lo conoce como Chorlo Canela.

Son mas bien ariscos y desconfiados.


"Es un ave tímida y muy activa, de tamaño un poco más grande que el del Chorlo Dorado. En el distrito del Plata se lo llama por lo general Chorlo Canela, por el rojo canela que prevalece en su plumaje. Se lo distingue, en la familia a la cual pertenece, por la gran longitud de su pico recto, delgado, parecido a una cánula y nada semejante al de ningún otro chorlo. Tiene también otras peculiaridades en la estructura; los dedos son excepcionalmente cortos y gruesos; el hueso frontal está modificado en una forma curiosa y los ojos son muy grandes, como los de una especie nocturna. Sin embargo, no creo que emigra de noche, pues nunca he oído su peculiar grito de viaje después del anochecer. Una bandada se compone, por lo general, de doce a treinta individuos. Cuando están en el suelo se dispersan mucho, corriendo con más rapidez que cualquier otro de los chorlos que conozco. Cuando viajan, el vuelo es rápido y alto y las aves van muy separadas. No poseen notas melodiosas o resonantes como otros miembros de la familia de los chorlos. En el suelo son silenciosos, pero cuando alzan vuelo, siempre emiten una nota larga, trémula y de tono fino y agudo, con una inflexión descendente, canto que repiten, por lo general, tres o cuatro veces."

G.E. Hudson, Aves del Plata.

El Chorlo Cabezón se distribuye a lo largo de la región andina desde Perú, por Bolivia y Chile hasta Tierra del Fuego y la región patagónica en Argentina, donde es residente y nidifica. En otoño-invierno se desplaza hacia el norte llegando a la región pampeana hasta las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Tambien Uruguay. Su hábitat lo constituyen las estepas y turbares, campos, pastizales y terrenos arados. Se alimenta principalmente de insectos, larvas y otros artrópodos.

Construye su nido formando una depresión en el suelo donde pone cuatro huevos pardos con manchas negras, de 42,3-44,2 x 32,2-33,1 mm.

Característico habitante de las estepas andinas y patagónicas, por el momento no se encuentra amenazado de extinción.

Continuamos nuestro viaje por el noroeste de Mendoza, hacia los Tambillos de Uspallata, Puente del Inca y el Parque Provincial Aconcagua, donde se yergue el Centinela de Piedra.



Para leer o consultar:

Narosky Tito e Yzurieta Dario: "Guia para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay", Vazquez Mazzini Editores, Bs.As. 2006.
De la Peña, Martín: "Guía de Aves Argentinas",  Tomo II, 2º Edición, Editorial L.O.L.A., Bs. As. 1992.
Olrog, C.C.: "Las aves sudamericanas" Tomo I, 1º Ed. Universidad Nacional de Tucumán, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, 1968.
Olrog, C.C.: "Las aves argentinas, una nueva guía de campo" APN, Bs. As. 1984.
Schulenberg T., Stotz D. et al.: "Aves del Perú", Princeton University Press, Serie Biodiversidad Coribdi 01, 1º Ed, Lima 2010.



Ver también:



sábado, 13 de octubre de 2012

El Doradillo

 Área Natural Protegida El Doradillo - Chubut

Por un camino de ripio en buen estado y luego de recorrer unos 15 km desde Puerto Madryn hacia el norte, es posible acceder al Área Natural Protegida El Doradillo, que abarca unos 25 km de costa entre Punta Arco y el Cerro Prismático, con un ancho de 3 km aproximadamente, sumado en total unas 7500 hectáreas. Si se continua por el mismo camino, pasando el Cerro Prismático se accede a la Ruta Provincial 1 que conduce al Istmo Ameghino, entrada a la Península Valdés. El Doradillo es un lugar único, cada año entre mayo y octubre es uno de los sitios elegidos por la Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) especie en peligro de extinción, para completar una parte importantísima de su ciclo vital como la reproducción y el cuidado de sus crías. La protección de estos enormes mamíferos marinos es el objetivo principal de la reserva, junto al paisaje típicamente patagónico donde la estepa se interrumpe abruptamente en altos acantilados o en extensas playas y las numerosas especies de la fauna y flora autóctona que conforman este ecosistema. Esta entrada es complemento y continuación de la anterior: Puerto Madryn, donde compartimos algunas notas e imagenes de esta gran área natural comprendida por la Península Valdés y los dos amplios golfos que la modelan y limitan, el Golfo Nuevo y el Golfo San Matías.

Playa El Doradillo, que le da el nombre a la zona en general protegida desde el 2001. Detrás, los acantilados de Punta Dorado.

 Antigua baliza en Punta Flecha.
En este sitio se puede acceder por una breve pasarela al mirador. Desde este punto es posible observar hacia el sur la Playa El Doradillo, hacia el norte Las Canteras y hacia el mar las aguas tranquilas del Golfo Nuevo así como también los diversos seres que lo habitan.

Vista hacia el sur.

Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) - Southern right Whale

Como dijimos, la Ballena Franca Austral se dirige hacia las costas de los golfos y la Península Valdes cada año entre mayo y octubre, proveniente de los mares del sur. Desde los distintos puntos donde es posible acceder a la costa se puede observar a este cetáceo a simple vista. El viajero tiene la oportunidad única de llenar sus libros de notas y de sacar cientos de fotos, tomando mates, disfrutando de un paisaje espectacular.

Las ballenas nadan placidamente, muy próximas a la costa, sin preocuparse demasiado por los "mirones" apostados en las playas, miradores y acantilados. La experiencia es asombrosa, el lugar, privilegiado para visitarlo especialmente con niños si se quiere despertar en ellos el amor por la naturaleza.

Según la suerte o la paciencia del viajero se pueden observar los distintos comportamientos: nados, saltos, cabezas que asoman, colas erguidas antes de sumergirse, planchas, juegos amorosos y madres alimentando a sus pequeños.

Mamá ballena y su cría.

Asomando la cabeza.

 Punta Flecha desde la playa El Doradillo.

El salto

Buscando a mamá para el almuerzo.

En la nota anterior: Puerto Madryn, compartimos algunas imágenes de esta especie que obtuvimos en aquella ciudad. En futuras entradas iremos publicando las que obtuvimos desde la costa en la Playa las Canteras y embarcados en Puerto Pirámides.

Aves marinas apostadas en la restinga: Biguá (Phalacrocorax olivaceus) el primero desde la izquierda y Cormoranes de las Rocas (Phalacrocorax magellanicus).

Vista de la Playa Las Canteras

Esta playa es la que permite la proximidad máxima (sin embarcarse) para observar a las ballenas, sobre la que volveremos en futuras notas.

Algo que no habíamos visto nunca: Gallareta Chica (Fulica leucoptera) en las aguas marinas. Sobre la restinga, el conocido Biguá o Cormorán (Phalacrocorax olivaceus).

Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) - Kelp Gull

El "malo de la película" que se ha ganado el odio generalizado por acosar a las ballenas picoteándolas para comerles la grasa, generándoles heridas que tardan mucho en cicatrizar. Más de uno, frente al espectáculo de ver como atacan a las ballenas, ha querido tomar un rifle o una carabina en busca de una solución. No señores, solo en Hollywood se resuelven las cosas a los tiros. De esa manera llenarían de plomo el mar y matarian todo lo que vuela, sin contar a las propias ballenas. El control sobre la abundancia de gaviotas debe surgir de estudios científicos y de la aplicación de proyectos por parte de autoridades comprometidas, empezando en primer lugar por eliminar los basurales a cielo abierto y toda la porqueria que se tira al mar.

Cuis Chico (Microcavia australis)  - Southern Mountain Cavy

De espaldas al mar, la vida bulle entre los arbustos de la estepa y se puede observar una variada muestra de la fauna patagónica. Entre las aves pudimos observar al Aguilucho Común, el Jote Cabeza Roja, el Petrel Barba Blanca y el Ostrero Común. El Escúa Común y las Gaviotas Cocinera, Capucho Café e incluso la escasa Gaviota Cangrejera. Entre los mamíferos, pudimos avistar un Hurón que fugazmente cruzó el camino. Ya en las proximidades del Istmo Ameghino, varias tropas de Guanacos y un Peludo en Punta Cantor.

Chingolo (Zonotrichia capensis) - Rufous-collared Sparrow

Yal Negro (Phrygilus fruticeti) - Mourning Sierra-Finch
Hembra

Loica Común (Sturnella loyca) - Long-tailed Meadowlark
Hembra

Los mamíferos no siempre se dejan ver, pero están. Como lo atestiguan sus rastros y huellas. En la imagen, huellas de Zorro Gris y, más pequeñas y recientes, sobre ellas, de Cuis Chico.

Martineta o Copetona (Eudromia elegans) - Elegant-crested Tinamou

Loica Común (Sturnella loyca) - Long-tailed Meadowlark
Macho

Calandria Mora (Mimus patagonicus) - Patagonian Mockingbird

Merinos y Guanaco (Llama guanicoe).

 Mapa de El Doradillo

El área de El Doradillo es ideal para el desarrollo del turismo responsable con fines educativos, asi como también para el esparcimiento en la naturaleza con el plus de vivir experiencias realmente únicas. En la zona está prohibido cazar o molestar a las especies, no se debe dejar basura ni cortar plantas o aprovechar la flora autóctona. Durante la temporada de ballenas tampoco se puede navegar ni bucear en las aguas del área natural. En la playa Bañuls se permite la pesca desde la costa y en todas las playas se prohibe la circulación de vehículos de cualquier tipo, pues destruyen nidos y espantan a las aves marinas. El lugar es perfecto para pasar el día, caminar y recorrer los distintos accidentes geográficos, observar la fauna salvaje y disfrutar de la naturaleza a pleno, respirar el aire salobre del inmenso mar.



Ver también: